Noticias de ultima
  • 12.00 México: Incautan máquinas tragamonedas clandestinas en Sinaloa durante operativo interinstitucional
  • 12.00 La Lotería de la Ciudad avanza en la lucha contra el juego clandestino
  • 12.00 Costa Rica: ¿Por qué crecen los casinos online?
  • 12.00 El Tribunal Supremo anula restricciones que limitaban la apertura de casinos cerca de colegios en Barcelona
  • 12.00 Air Dice amplía su portfolio con el agregador de juegos SOFTSWISS
  • 12.00 APPG lanza una importante investigación sobre el futuro de la regulación del juego en el Reino Unido
  • 12.00 CT Interactive presenta Diamond Tree Jackpot
  • 12.00 Onlyplay presenta: Lady Lemon Fruits: donde el verano nunca termina
  • 12.00 Soft2Bet explica su estrategia de gamificación: Pioneros en el futuro de la participación en iGaming
  • 12.00 El partido benéfico Legends en Lisboa recaudará millones para obras benéficas
Legislacion

Colombia: Gobierno Revive Impuesto a las Apuestas en Línea tras Declaratoria de Conmoción Interior

Lunes 27 de Enero 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Bogotá).- Como una respuesta del Gobierno a la compleja crisis humanitaria que afecta a los civiles que residen en el Catatumbo, de los que miles han debido desplazarse, el Ministerio de Hacienda propuso una medida para recaudar fondos inmediatos mediante el IVA aplicado a los juegos de azar en línea.

Colombia: Gobierno Revive Impuesto a las Apuestas en Línea tras Declaratoria de Conmoción Interior

Así lo anunció el ministro Diego Guevara en las horas de la mañana del viernes 24 de enero de 2025, durante una entrevista en Blu Radio.

Según explicó, esta iniciativa busca financiar las necesidades de la región, con énfasis en el impacto de las circunstancias y del decreto del estado de conmoción en esta región del departamento de Norte de Santander, que enfrenta una difícil situación debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc, que han causado desplazamientos masivos y una emergencia humanitaria.

En este escenario, el Gobierno implementó el estado de conmoción interior por 90 días, medida que se extiende a 16 municipios, incluida Cúcuta. Este mecanismo extraordinario habilita al Ejecutivo para tomar decisiones rápidas, como la creación de fuentes de financiamiento específicas, de acuerdo con el jefe de la cartera.

“Necesitamos buscar fuentes de recursos excepcionales que puedan ser recolectados en esta misma vigencia”, señaló el ministro Guevara.

La propuesta no busca crear un nuevo impuesto, sino eliminar una exención aplicada en 2016 que beneficiaba a la industria de los juegos de azar en línea, un sector que ha registrado un crecimiento significativo en su aporte a la economía nacional, según cifras del Dane.

La iniciativa

Guevara dejó en claro en el diálogo que esta medida no afectará a la clase media ni a productos básicos de consumo. “Es un llamado a la solidaridad en un momento de crisis nacional”, afirmó el funcionario.

El Ministerio estima que con esta iniciativa podrían recaudarse entre 600 y 1.000 millones de pesos en 90 días, recursos que serán destinados exclusivamente a atender la crisis en el Catatumbo.

Además del IVA, el Gobierno planea flexibilizar el uso de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, especialmente en sectores como petróleo, carbón y oro.

“No estamos pensando en aumentar las regalías, sino en redistribuirlas y acelerar su desembolso mediante un fast track dentro del sistema”, explicó.

Esta estrategia busca agilizar la aprobación de proyectos en los municipios afectados y proporcionar un flujo rápido de recursos para atender las necesidades más urgentes.

Un enfoque solidario y sostenible

El ministro agregó durante la entrevista que este impuesto tiene un propósito limitado y específico, que es ayudar a la región en crisis.

“Los juegos de azar en línea generan preocupaciones adicionales, como el riesgo de adicciones, pero en este caso particular, el impuesto tiene un objetivo claro y limitado”, puntualizó.

Finalmente, Guevara destacó que esta medida no comprometerá la estabilidad fiscal del país. “Es un mensaje de solidaridad y redistribución. Los impuestos deben jugar ese rol en momentos de profunda afectación social”, concluyó el ministro.

Gobernación de Norte de Santander prioriza evaluación de pérdidas agrícolas en el Catatumbo

La gobernación de Norte de Santander, a través de su secretaría de desarrollo económico, pueso en marcha un plan para mitigar las pérdidas económicas que enfrentan los agricultores del Catatumbo debido a la crisis humanitaria y de orden público que afecta a la región desde el 16 de enero.

Según informó el medio Alerta Santanderes, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc han provocado el desplazamiento de al menos 39.000 personas, dejando campos y cultivos abandonados.

De hecho, los agricultores enfrentan dificultades para comercializar sus productos, incluso en áreas donde no se registran combates, debido a la falta de acceso a mercados en otras zonas de la región.

Activación de compras públicas locales para apoyar a los agricultores

En respuesta a esta problemática, la Gobernación activó un programa de compras públicas locales en colaboración con la secretaría de agricultura.

Este mecanismo busca realizar un censo detallado de las afectaciones económicas derivadas de la imposibilidad de comercializar productos agrícolas en medio de la crisis de seguridad.

El secretario de desarrollo económico, Olger López, explicó en declaraciones a RCN Radio que se dará prioridad a los productores que no han podido vender sus cosechas. Según López, los productos adquiridos por la gobernación serán destinados a los centros de atención que actualmente brindan apoyo a las personas desplazadas en municipios como Ocaña y Tibú.

Se les dará prioridad a los productores que no han logrado comercializar sus cosechas con la compra de ellos y que este producto pueda ser utilizado como disposición final a los beneficiarios que están siendo atendidos en los centros de atención en los municipios de Ocaña y Tibú”, afirmó López.
 

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

Facephi presentó sus soluciones de verificación de identidad digital para el sector de juego online en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Facephi se consolida en Perú como socio estratégico para el juego online responsable, presentando sus soluciones avanzadas de verificación de identidad, prevención del fraude y cumplimiento normativo adaptadas a un ecosistema cada vez más digital y exigente. En esta entrevista, Bruno Rafael Rivadeneyra Sánchez, Identity Solutions Senior Manager de la firma, explora cómo su tecnología está redefiniendo estándares de seguridad en el juego, con un enfoque preventivo, fluido y 100% regional.

Viernes 18 de Jul 2025 / 12:00

Desde PGS 2025, Win Systems redobla su apuesta por Perú: innovación, cercanía y expansión regional

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En una entrevista reveladora, Galy Olazo, Country Manager de Win Systems en Perú, analiza el rol estratégico de la compañía en uno de los mercados más pujantes de la región. Su participación en la feria PGS 2025 no solo dejó huella por sus avances tecnológicos, como las nuevas ruletas electrónicas Gold Club Colors y el sistema de gestión WIGOS, sino que reafirmó el compromiso con la transformación del sector y su consolidación en Latinoamérica. 

Martes 15 de Jul 2025 / 12:00

Debate clave durante PGS 2025: Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Durante la edición 2025 de Perú Gaming Show se llevó a cabo la conferencia “Enforcement: Proceso para asegurar el cumplimiento (leyes, normas, reglas)”, con un panel internacional de profesionales quienes debatieron acerca de los desafíos actuales para combatir el juego ilegal y garantizar la aplicación de las leyes en el sector, tanto en Perú como en la región Latam.

Lunes 14 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST